En un mundo laboral cada vez más competitivo, donde la innovación y la adaptabilidad son claves para el éxito, ¿te has preguntado si tu estilo de liderazgo impulsa o frena a tu equipo?
Los modelos tradicionales, basados en líderes motivadores y omnipresentes, ya no son suficientes. Es hora de evolucionar hacia un nuevo paradigma que como consultora nos encanta:
el ¡Encargado de Autogestión del Equipo!

¿Qué es un Encargado de Autogestión del Equipo?
“Liderazgo para la autogestión del equipo: Empodera a tus colaboradores para alcanzar el éxito colectivo”
Olvida la figura del líder controlador que lo sabe todo. Un Encargado de Autogestión del Equipo se convierte en un facilitador, un guía que capacita a los miembros para tomar la iniciativa, colaborar y alcanzar objetivos de forma autónoma, actuando como un catalizador de la inteligencia colectiva.
¿Cómo funciona?
Va más allá de la simple delegación. Crea un entorno de confianza donde los miembros se sienten intrínsecamente motivados para resolver problemas y alcanzar metas por sí mismos. Fomenta la comunicación abierta, asegurando que todos puedan expresar sus ideas y preocupaciones. Además, ofrece asesoría y guía individualizada, ayudando a cada miembro a desarrollar sus habilidades y potencial. Para facilitar la toma de decisiones colectiva, proporciona herramientas que permiten alcanzar consensos y soluciones óptimas. Finalmente, promueve la responsabilidad individual y colectiva, asegurando que cada miembro se sienta dueño de su trabajo y comprometido con el éxito del equipo.
El Encargado de Autogestión del Equipo no busca ser el centro de atención ni el que más sabe. Su papel principal es empoderar al equipo para que se convierta en la fuerza principal, impulsando la inteligencia colectiva y aprovechando el conocimiento y las experiencias de cada miembro.
Pero…¿Cómo se logra esto?

- Creando un entorno de confianza y respeto mutuo. Los miembros del equipo deben sentirse seguros para expresar sus ideas y opiniones sin temor a ser juzgados.
- Fomentando la comunicación abierta y transparente. La información debe fluir libremente entre todos los miembros del equipo, sin jerarquías ni barreras.
- Proporcionando herramientas y recursos para la toma de decisiones colectiva. Esto puede incluir técnicas de lluvia de ideas, encuestas, herramientas de votación y software de colaboración.
- Celebrando los éxitos y aprendiendo de los fracasos. Es importante reconocer los logros del equipo y utilizar los errores como oportunidades de aprendizaje.
- Actuando como un facilitador y un mentor. El Encargado de Autogestión del Equipo debe estar disponible para guiar y apoyar al equipo cuando sea necesario, pero sin imponer sus propias ideas o soluciones.
Liderazgo Equipos Autogestión Éxito
Un equipo que se autogestiona de forma autónoma es un equipo maduro y capaz de funcionar independientemente. Este tipo de equipo es más eficiente, productivo y resistente a los cambios.
Recuerda, el liderazgo no se trata de ser un ejemplo perfecto o de motivar constantemente a tu equipo, sino de crear un entorno donde puedan crecer y desarrollarse de manera autónoma. El Encargado de Autogestión del Equipo trabaja tras bambalinas, facilitando el proceso y empoderando al equipo para que alcance su máximo potencial, sin embargo sigue siendo el responsable ante la empresa de que ese equipo logre las metas que se esperen de el y junto con ello lograr la mejora continua, por lo tanto no estamso hablando solo de filosofía, sino de una forma de potenciar los resultados de un equipo con u líder que sabe cómo hacerlo.
Si quieres saber más de nuestro programa de gestión de personas y equipo donde desarrollamos esta forma de liderar y alcanzar un Liderazgo Equipos Autogestión Éxito, visita este link: https://crecerenequipo.com/direccion-de-personas-y-equipos/
Nos vemos
___________________________________________________________________________________________________________
Te podrían interesar:
1. Harvard Business Review: https://hbr.org/2021/04/how-leaders-get-in-the-way-of-organizational-change